Tikal Patriota linea de orgánicos por Ernesto Catena

Tikal Natural – Ernesto Catena Vineyards

Historia, Pintura, Economía, Caballos, Computación, Biodinámica, Motos, Diseño, Fotografía, Arte… ¿Cómo conjugar todo esto en una sola persona? Pues, buscando alguien con la capacidad de transitar por todas ellas. Y si esa persona además es cuarta generación de winemakers ¿por qué no buscar los vinos que surgen de sus creencias y experiencia de vida? Seguramente algo distinto vamos a encontrar.
Entonces qué mejor que ir al encuentro de los vinos de Ernesto Catena (no confundir con Catena Zapata, bodega de su familia) aceptando la invitación especial para los miembros de Argentina Wine Bloggers a concurrir a la antigua casona de la Bodega en el barrio de Palermo.
Nadie mejor que Alvaro Baffico, su Director Comercial, que se desempeña en la empresa desde hace 13 años y la joven Sommelier Andrea Linares para explicar los detalles de la amplia gama vinos de que ofrece la bodega, muchos de los cuales pudimos catar, incluyendo una espectacular vertical de Tikal Patriota.

Se destacan por trabajar líneas de vinos orgánicos, varios de ellos de viñedos certificados y poseen un abanico de marcas que pueden desorientar un poco al consumidor, pero que se justifican por la búsqueda de Ernesto Catena de brindar un concepto y una simbología artística a cada uno de sus productos, así encontramos: Padrillos, Animal, Mara, Alma Negra, Tikal, Tahuan, Siesta…

Cada etiqueta, cada nombre, tiene una idea y un meditado diseño, que van desde los caballos (Padrillos) una de sus pasiones, el espíritu salvaje de la Argentina (Animal), la cultura Inca (Tahuan, Tikal, Siesta) hasta Alma Negra: blends no declarados para generar misterio, desafío a descubrir a partir de los sentidos.
Pero vamos a lo concreto –porque es fácil abstraerse hacia otros temas en un lugar tan especial, rodeado de objetos de arte, antigüedades y espacios- hablemos de los vinos cuya elaboración está al mando del enólogo Alejandro Kuschneroff:
Padrillos Sauvignon Blanc 2015
Esta cepa me gusta cada vez más porque voy descubriendo cuan diversos pueden ser los vinos elaborados con ella, desde la imponente ruda y frescura de algunos exponentes chilenos, hasta la delicadeza y profundidad que presenta este Padrillos, que cuando se lo sirve a la temperatura justa, ofrece un vino muy elegante. Pero vale la pena guardar algo, porque a la media hora del primer sorbo, cuando ya se pierde el frío, aparecen nuevos aromas, entre ellos los más característicos del varietal.
Mara Pinot Noir 2014 

Proveniente de Río Negro, zona ideal para esta cepa, posee una nariz suave, con la típica nota terrosa que surge en esta zona y una profundidad en boca que deleita.


Tikal 
Algo especial debe significar esta línea para Ernesto Catena, si le puso el nombre de su hijo mayor… Los Tikal Patriota que degustamos son blends de Bonarda y Malbec, pero también hay Tikal Amorío 100% Malbec, Tikal Júbilo Malbec – Cabernet Sauvignon y Tikal Natural Malbec – Syrah.
Tikal Patriota
Nuestra cata vertical de abarcó las etiquetas desde 2005 a 2008. La cosecha 2008 aparece algo despegada del resto, pero en las otras encontramos que su evolución –de una década, 16 meses en madera y posterior guarda en botella- logra un producto con un agradable e identificable bouquet común, pero al mismo tiempo cada una presenta características distintivas; como el café en la 2005 y el fino tabaco de la 2006, ésta última a mi juicio la más destacada de las cuatro por su balance nariz – boca, su estructura de taninos y su elegancia. Son cosechas que ya no se encuentran en el mercado, por lo cual no se indica su precio.




Siesta en el Tahuantinsuyu Malbec 2013
Este vino orgánico certificado (Letis – Demeter) es un buen ejemplo de cómo nuestra cepa insignia que conquistó el mercado norteamericano: con su profunda nariz dominada por las especies, vainilla y algo de violetas, una entrada dulce en boca, buenos taninos y largo final.

Para el cierre de la noche, bien acompañada con catering de Diego Gaona, la presión de los #AWB -estaban presentes también Maximiliano García, Nicolas Orsini, Diego Migliaro y Diego Pernas- se hizo sentir y Alvaro Baffico “consiguió” una botellita del ya extinguido Animal L’Orange, vino naranja blend de Chardonnay y Semillón, un blanco elaborado como tinto, macerado y fermentado con sus hollejos y embotellado en una simpática botella de medio litro con tapa corona. De tonos florales y cítricos en nariz y seco en boca, presenta carácter y mejor tomarlo bien frío, refrescante. A esperar la próxima cosecha para este verano.

Con una sonrisa en el alma, seguramente generada por una copa final de Alma Negra Blanc de Blancs, nos despedimos de nuestros anfitriones esperando volver pronto a la casa de Ernesto Catena Viñeyards o Tikal Natural, como parece ser la identificación que la bodega busca difundir como marca madre.
FUENTE _ ANGEL Y VINO
sxl9adr9jX
sxl9adr9jX